El estado de Texas avanza con una propuesta legislativa para consolidar su posición como un líder en la adopción institucional de Bitcoin.
El representante estatal Ron Reynolds introdujo el tercer proyecto de ley relacionado con reservas en la moneda digital, el cual amplía las disposiciones previas y otorga nuevas facultades al contralor estatal para invertir en criptomonedas.
Un fondo estatal en Bitcoin
De acuerdo con varios reportes publicados, la nueva propuesta, el Proyecto de Ley de la Cámara 4258, establece que el contralor de cuentas públicas y otras subdivisiones políticas del estado podrán invertir en activos digitales específicos. La iniciativa amplía los alcances de dos propuestas previas y especifica montos máximos de inversión.
El documento señala que, el jefe de contabilidad y vigilancia financiera de Texas podrá invertir hasta USD $250 millones del fondo de estabilización económica estatal en Bitcoin y otras criptomonedas. Además, permite que municipios y condados del estado posean hasta USD $10 millones en activos digitales.
Si se aprueba, la ley entraría en vigor el 1 de septiembre de 2025, estableciendo un marco legal claro para la inversión estatal en criptomonedas.
Texas avanza en regulación cripto
Este proyecto de ley se suma a otros dos que se encuentran en evaluación en el Senado de Texas. El senador Charles Schwertner introdujo los proyectos de ley 778 y 21, los cuales buscan establecer mecanismos formales para la administración de Bitcoin como un activo estratégico.
El Proyecto de Ley 21, aprobado por el Senado de Texas el pasado 6 de marzo, aún debe ser debatido en la Cámara de Representantes. En su primera versión, la legislación se enfocaba exclusivamente en Bitcoin, pero luego fue revisada para incluir otros activos digitales, ampliando el espectro de inversión estatal.
La iniciativa propone la creación de un Fondo Estratégico Bitcoin de Texas, independiente del tesoro estatal. Dicho fondo estaría bajo la administración del contralor, quien determinaría la cantidad de BTC a invertir y gestionaría su venta siguiendo los principios de inversión prudente utilizados en las finanzas tradicionales.
La legislación también permitiría que Texas reciba donaciones privadas en Bitcoin, las cuales serían administradas de la misma manera que otros activos dentro del tesoro estatal.
Bitcoin como activo estratégico
Uno de los requisitos clave de la propuesta es que cualquier activo digital incluido en la reserva debe haber mantenido una capitalización de mercado superior a USD $500.000 millones durante los últimos 12 meses. Actualmente, Bitcoin es la única criptomoneda que cumple con este criterio.
Por otro lado, la propuesta 778 plantea un modelo más conservador de tenencia de Bitcoin. En lugar de establecer una reserva activa, la legislación contempla que el tesoro de Texas adquiera y mantenga BTC como un activo estratégico sin venderlo por un mínimo de cinco años.
Ambos proyectos refuerzan el compromiso del estado con la innovación en activos digitales, alineándose con su objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico y fortalecer la seguridad financiera de sus residentes.
Otras legislaciones estatales en EE. UU.
Texas no es el único estado en los Estados Unidos que está explorando reservas en Bitcoin. En enero, el Senado de Arizona aprobó un proyecto que permitiría al estado invertir hasta 10% de sus fondos públicos en BTC.
Oklahoma también avanza en esta dirección. El Proyecto de ley 1203, presentado por el representante Cody Maynard en enero, pasó la comisión de la Cámara el 25 de febrero y espera ser debatido antes de su votación final. Esta propuesta permitiría que el tesorero estatal invierta en activos digitales con una capitalización de mercado superior a USD $500.000 millones.
Por su parte, Utah aprobó recientemente su Blockchain and Digital Innovation Amendment Bill, aunque eliminó la disposición de una reserva de Bitcoin antes de su aprobación final. En su versión actual, la legislación permite a los ciudadanos de Utah mantener custodia de sus activos digitales y participar en la minería de Bitcoin.
Texas, con su iniciativa de inversión en Bitcoin, se posiciona a la vanguardia de la adopción institucional de criptomonedas en los Estados Unidos, marcando un precedente para otras jurisdicciones interesadas en integrar activos digitales en su gestión financiera.