Bybit, el exchange de criptomonedas con sede en Dubái, anunció la expansión de su suite de productos financieros “Gold & FX” para incluir el comercio de acciones.
Desde ahora, los usuarios de Bybit podrán especular con los movimientos de precios de 78 empresas, incluidas Coinbase (COIN) y los gigantes tecnológicos conocidos como el “Magnificent 7”, utilizando USDT, la stablecoin emitida por Tether.
¿Cómo funciona esta nueva función?
Según detalla el exchange en un comunicado publicado el día de hoy, el nuevo servicio está basado en el modelo de contratos por diferencia (CFD), un instrumento financiero derivado que permite a los traders obtener beneficios o pérdidas según la diferencia entre el precio de entrada y de salida del activo, sin necesidad de poseerlo directamente.
Ttambién indica que los usuarios también pueden recibir ajustes por dividendos —ya sean acreditados o debitados— dependiendo de eventos relacionados con el ex-dividendo de las acciones subyacentes.
Esta herramienta amplía la capacidad de los inversores de aprovechar movimientos del mercado, combinando liquidez y accesibilidad a través de una plataforma de criptoactivos.
Bybit busca unir Wall Street y cripto
La expansión de la sección Gold & FX refleja una tendencia creciente entre los proveedores de servicios cripto por acercarse a los mercados financieros tradicionales. En este sentido, Bybit sigue los pasos de otras plataformas que han empezado a ofrecer productos bursátiles o derivados financieros regulados.
Kraken, por ejemplo, lanzó el mes pasado una implementación progresiva para permitir a sus usuarios operar acciones y fondos cotizados (ETF) en Estados Unidos. Esta medida vino después de que la compañía propusiera adquirir NinjaTrader, una plataforma estadounidense de futuros minoristas, por USD $1.500 millones.
También Crypto.com ha incursionado en el comercio de acciones y ETF, mediante una alianza con Foris Capital US LLC, una firma intermediaria registrada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
El movimiento de Bybit la posiciona dentro de una competencia más amplia entre exchanges cripto y plataformas fintech tradicionales como Robinhood y eToro. Estas últimas, que comenzaron ofreciendo activos convencionales como acciones y divisas, se han expandido para incluir criptomonedas, aunque con una oferta limitada.
Lo que diferencia a Bybit es su enfoque en operar estos instrumentos financieros usando stablecoins, como USDT, lo cual ofrece una experiencia de inversión sin tener que recurrir directamente al sistema bancario tradicional.
Además, su ubicación en Dubái —una jurisdicción que ha mostrado apertura hacia la innovación en activos digitales— le da una ventaja estratégica en el desarrollo de productos que combinan lo mejor del mundo cripto y de Wall Street.
Implicaciones para el futuro de las finanzas híbridas
La introducción del comercio de acciones dentro de una plataforma cripto marca un paso más en la creación de ecosistemas financieros híbridos. A medida que más usuarios adoptan stablecoins como medio de inversión, y que los exchanges continúan agregando instrumentos financieros tradicionales, la línea entre finanzas centralizadas y descentralizadas se sigue difuminando.
Aunque el producto de Bybit opera bajo un esquema de CFD y no ofrece propiedad directa de los activos, sí permite acceder a los movimientos de precio de empresas clave del mercado bursátil, incluyendo nombres icónicos como Apple, Amazon, Google y Tesla.
Este tipo de integración puede resultar especialmente atractivo para inversores jóvenes o entusiastas de cripto que desean diversificar su exposición sin salir del entorno digital.